El origen de este Pokémon tipo normal/fantasma es mucho más místico
En ‘Leyendas Pokémon: Arceus’ tenemos la posibilidad de viajar hasta la región de Hisui para descubrir todos sus secretos. A pesar de que estamos familiarizados con su bioma, hay ciertos monstruos de bolsillo que se han adaptado al entorno en el que está basado el juego. Criaturas como Voltorb, Growlithe, Lilligant o las evoluciones de Typhlosion, Decidueye y Samurott son muy diferentes a como las conocíamos. Pero, ¿en qué se han inspirado los ilustradores de Game Freak para aclimatar a estos Pokémon?
Los Pokémon iniciales de Leyendas Arceus están basados en la cultura japonesa
Parecidos razonables de Yo-Kais y Pokémon: Comprueba sus similitudes
Con la gran cantidad de Pokémon que hemos conocido a lo largo de estas últimas ocho generaciones, no es de extrañar que los responsables del equipo artístico hayan necesitado inspiración externa para crear nuevas criaturas. Cualquier fan de la saga podrá señalar con facilidad cuáles de los más de 800 monstruos de bolsillo están basados en animales de la vida real, en objetos inanimados o incluso en la cultura japonesa.
Sin embargo, existe otra larga lista de Pokémon que tienen un origen mucho más místico, como es el caso de Zoroark en la nueva variante de Hisui. Se trata de un Pokémon de tipo normal/fantasma y su apariencia tiene mucho que ver con una forma de kitsune llamada 'Tenko', un zorro celestial de la mitología japonesa. Las historias del folclore del país del sol naciente lo describen como seres que después de alcanzar los mil años, se vuelven de color blanco y ascienden al cielo.
Según la mitología de Japón, esta es la forma más poderosa de kitsune. Es un tipo de bestia divina con rasgos rojos y blancos, e igual ocurre en la representación de Zoroark. El delineado de sus ojos, los detalles de sus patas delanteras y traseras, así como su gran mata está pintada con estas tonalidades tan icónicas en los Tenko.
Fuente: Yokai.com


